Cumplimos más de 600 días del newsletter diario de Poesía por WhatsApp.
Son más de 600 días de recibir en tu teléfono, cada mañana, un poema. Libre y gratis.
Cada mañana de los siete días de la semana.
16 grupos de WhatsApp.
Más de 2500 suscriptos.
Mandamos poemas de autores y autoras de todas las edades del mundo.
Porque la poesía es un género que se vive todos los días: está en una canción, un tuit, una serie, una frase dicha al pasar, pero se la suele llevar a un lugar retirado y solemne. La herramienta del WhatsApp busca ser un puente para devolverle sencillamente ese punto popular y ritual que la poesía ha tenido desde la más antigua poesía griega.

¿CÓMO ME SUMO A POESÍA POR WHATSAPP?
¡Hacé click en este enlace (click acá) y pedí que te sumen al newsletter de poesía!
Es que la poesía es necesaria en todos los tiempos. Vivir tiene un carácter misterioso y la poesía se mete en ese misterio.
En tiempos de colapsos económicos, sociales y sanitarios, busquemos que los poemas traigan aire para aportar a su época, a su libertad, desde el lugar que cada poeta y lector quiera.
Por eso Poesía por WhatsApp es libre y gratuito: para que la poesía pueda llegar a todos lados, tengan o no recursos económicos. Porque, sabemos, no todos pueden acceder a la cultura.

¡GRACIAS POR SUS COMENTARIOS!
¡Invito que al final de este artículo dejen sus comentarios sobre qué les parece este proyecto! Valen todas esas palabras, las suyas, en medio de este esfuerzo hermoso.
Porque vamos por 100 días más de poesía. De Poesía por WhatsApp. De Poesía en las manos.
Poesía por WhatsApp cumple.
¿CÓMO PUEDO COLABORAR EN FORMA VOLUNTARIA?
Poesía por WhatsApp es un proyecto libre y gratuito hecho con mucho esfuerzo, sin ningún tipo de financiamiento privado ni público, para que la poesía pueda llegar a todos lados.
En ese contexto, existe la posibilidad de hacer un aporte voluntario, que no busca ser un pedido caritativo o solidario, sino un apoyo decidido a que haya poesía todas las mañanas. Es un aporte para poder hacer crecer esta idea, por bancar los tiempos de formación y lectura y mantener diariamente su funcionamiento.
Se puede hacer a través de esta plataforma https://cafecito.app/danielmecca