Sábados de octubre y noviembre con La Divina Comedia: un curso sobre el Paraíso dantesco

Este curso -dictado por Martina Nudelman- propone estudiar la tercera cántica de la Divina Comedia, el Paraíso dantesco. Se dictará durante cinco sábados de octubre y noviembre 19 a 20.30, por Zoom. Compartimos el programa clase por clase. Cabe aclarar que este curso es continuación de dos talleres sobre el Infierno y el Purgatorio que … Leer más

Clics borgeanos: 4 cuentos para empezar a leer a Borges en octubre

¡Octubre se viene con clics borgeanos! Daniel Mecca, creador del #BorgesPalooza, dará un nuevo curso ideal para introducirse en la obra del autor de El Aleph. Serán los jueves de octubre de 19 a 21 por Zoom. La metodología de trabajo es el análisis de un cuento por clase. Este es el programa de cuentos, clase por clase, de cada curso:

Estudio sobre La Odisea: tres meses homéricos

La propuesta de este curso —sábados de octubre, noviembre y diciembre de 10 a 12 hs— es leer colectiva, cronológica y detalladamente los 24 cantos de La Odisea e ir estudiando personajes, dioses, héroes, contexto e historias extraordinarias que están en el texto homérico o que forman parte de las mitologías que rodean al libro.

Sábados de septiembre con La Divina Comedia: un curso sobre el purgatorio dantesco

“La fantasia è un posto dove ci piove dentro”La fantasía es un lugar donde llueve dentro. Italo Calvino, Seis propuestas para el próximo milenio Este curso -dictado por Martina Nudelman- propone estudiar la segunda cántica de la Divina Comedia, el purgatorio dantesco. Se dictará los sábados de septiembre de 19 a 20.30, por Zoom. Compartimos … Leer más

Nadar el poema: claves para leer, escribir y corregir poesía

✍️ ¿Quisieras trabajar tus propios poemas? ¿Buscás guías de lectura de poesía? ¿Cómo se construye un poeta?  El poeta es un trabajador de la palabra y hacer poesía es arriesgar. 📚 Escribió Oscar Wilde: “Estuve toda la mañana poniendo una coma… A la tarde la saqué”. Ese es el centro de este taller de poemas organizado por Daniel Mecca … Leer más

35 años sin Luca Prodan: el fuck you permanente

Luca Prodan hizo estallar en pedazos, desde su océano, la tradición rockera nacional. Cantaba en inglés, era pelado y arrancó con una chica británica como baterista.

A 35 años de su muerte, su historia -atravesada por los tectónicos movimientos en Europa de las dos guerras y sus ondas políticas, sociales y culturales- es una biografía, por tanto, donde se borran fronteras, es la construcción permanente de un lugar desde el no lugar. Ese concepto, ese no lugar, le permitirá a Luca romper con las tradiciones sonoras utilizando todas ellas a la vez para finalmente constituir una nueva y potente, al inventar esa vanguardista máquina de after punk, dark rock y reggae que pasó a la historia como Sumo.