Sus ojos verdes, que enturbian las lágrimas, se posan sobre el libro abandonado, y su cólera renace. Voltea las páginas, nerviosa. […] Quisiera saber qué dicen, qué encierran esas misteriosas letras enemigas […] Entonces, con deliberada lentitud, rasga las hojas al azar, las retuerce, las enrosca en tirabuzón y las anuda en sus rizos dorados. Se acuesta, transformada su cabellera en la de una medusa caricaturesca, entre cuyos bucles absurdos asoman, aquí y allá, los arrancados fragmentos de Don Quijote de la Mancha. Y llora.
“El libro”, Manuel Mujica Lainez
Este curso propone introducir al lector para descubrir por qué podemos considerar a El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha la primera novela moderna. Se dictará los sábados de mayo de 19 a 20.30, por Zoom.
Clase 1 (sábado 6/5): el lector como autor. Bovarismo y quijotismo. El lector que se vuelve autor: la creación de su personaje. El valor de la literatura: la quema de libros.
Clase 2 (sábado 13/5): el problema de la autoría: La tensión entre realidad y ficción. El autor moro del Quijote: Cide Hamete Benengeli. El Quijote apócrifo de Avellaneda y la redacción de la segunda parte del Quijote.
Clase 3 (sábado 20/5): los episodios de Sierra Morena. La locura como ausencia de obra. Multiplicidad de lectores y autores: el cura, el barbero, Cardenio, Luscinda, Dorotea y Fernando.
Clase 4 (sábado 27/5): El intelectual como enemigo: el archinémesis Sansón Carrasco. Personajes en busca de un nuevo autor. La segunda parte del Don Quijote de la Mancha: el final de la ficción.
SOBRE LA DOCENTE
Martina Nudelman es Licenciada y Profesora de Letras por la Universidad de Buenos Aires. En 2016 publicó en el Congreso Argentino de Estudios Dantescos y en las Jornadas Interdepartamentales del Instituto Superior Dr. Joaquín V. González el trabajo “Dante, lector de Virgilio”. Tiene artículos publicados en Infobae, Clarín y Raled (Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso). Participó desde 2018 a 2022 en un grupo de investigación de Análisis de los Lenguajes de los Medios de Comunicación del Instituto de Lingüística (UBA). Actualmente se desempeña como docente de Lengua y Literatura en la Escuela Italiana Cristoforo Colombo.
¿CÓMO ANOTARSE?
Para consultas e inscripciones se pueden contactar por mensaje directo al whatsapp dando click acá
COSTO
$5500 (pesos argentinos).
CLASES GRABADAS
Todas las clases quedan grabadas, por si el alumno/a no puede estar en algún encuentro.