#BorgesTour: una caminata guiada por la Buenos Aires de Jorge Luis Borges

Daniel Mecca, creador del #BorgesPalooza, organiza el “Borges Tour: una caminata guiada por la Buenos Aires de Jorge Luis Borges”.  El recorrido -asesorado por Miguel de Torre, sobrino del escritor- se centra específicamente en la zona de Recoleta y Retiro.

El recorrido

 El #BorgesTour comienza en el cementerio de la Recoleta donde está la bóveda de la familia Borges y la historia de sus antepasados como Isidoro Suárez (héroe de la independencia); el coronel Francisco Borges; sus padres Jorge Guillermo y doña Leonor; su hermana Norah Borges y el poeta Guillermo de Torre, entre otros familiares centrales en su linaje. También, dentro de la Recoleta, recorremos las historias de otras personajes de la literatura que fueron centrales en la vida y obra de Borges como Macedonio Fernández, Oliverio Girondo, José Hernández, Adolfo Bioy Casares, Victoria Ocampo y Silvina Ocampo; visitamos, asimismo, los domicilios de Borges en la calle Quintana; la confluencia de las cinco esquinas de Libertad, Juncal y Av. Quintana de su poema; la histórica casa de la calle Maipú 994; la historia de su casa natal en el centro de la Ciudad ¡ y más! El recorrido, asimismo, permite apreciar o (re) descubrir toda esta zona histórica de Buenos Aires.

The #BorgesTour begins in the Recoleta cemetery where the Borges family crypt is located and the history of their ancestors such as Isidoro Suárez (hero of independence); Colonel Francisco Borges; his parents Jorge Guillermo and Doña Leonor; his sister Norah Borges and the poet Guillermo de Torre, among other central relatives in his lineage. To understand the history of that crypt is to understand Borges’ literature. Also, in the Recoleta cemetery itself, we go through the stories of other literary characters who were central to the life and work of Borges such as Macedonio Fernández, Oliverio Girondo, José Hernández (author of Martín Fierro), Adolfo Bioy Casares, Victoria Ocampo and Silvina Ocampo; We also visited Borges’ homes on Quintana street; the house on Posadas street where Bioy Casares and Silvina Ocampo lived on Posadas street for 50 years (Borges ate there every night); among other places. The idea of the tour is to combine history and literature with a relaxed language.

Idiomas

Se hacen recorridos grupales e individuales tanto en español como en inglés.

Próxima salida

SÁBADO 27 DE MAYO A LAS 14.30 HS. SALIDA GRUPAL EN ESPAÑOL.  
                                                     

Duración

El recorrido dura alrededor de 3 horas y 15 minutos (con parada en un café).

Lugar de encuentro

Plaza del Cementerio de la Recoleta.

Inscripción previa

El #BorgesTour tiene cupos limitados, por lo que se requiere inscripción previa.

Costo grupal

Turistas argentinos: $7500 total (incluye los $806 que cobra de entrada el Cementerio de la Recoleta a argentinos que van con guía, participar de un sorteo de un libro y acceso gratuito a una clase por zoom sobre Borges).

Turistas extranjeros: $9500 total (incluye los $2338 que cobra de entrada el Cementerio de la Recoleta a extranjeros, participar de un sorteo de un libro y acceso gratuito a una clase por zoom sobre Borges).

Turistas argentinos jubilados: $6000 (total y participa de un sorteo de un libro y acceso gratuito a una clase por zoom sobre Borges).

¿Cómo me anoto para que me contacten?

Pueden solicitar inscribirse DANDO CLICK ACÁ.

IMPORTANTE

El #BorgesTour se reprograma por lluvia.

SOBRE DANIEL MECCA

Daniel Mecca es un periodista, poeta, docente y gestor cultural nacido en Buenos Aires. Tiene 37 años. Trabajó en los medios de prensa más importantes del país. Es creador del festival #BorgesPalooza y del Centro de Atención al Lector, que fue elegido como uno de los proyectos ganadores del Fondo Metropolitano 2022. Egresó en TEA. Es autor de los libros de poesía Ahorcados en la felicidad (2009), Lírico (2014), Haikus periodísticos (2016), Música de incendios (2021) -elegido como el mejor libro de poesía 2021 por María Negroni- y Troya, aparta de mí este cáliz (2022), destacado por escritoras/es como María Teresa Andruetto, Ana María Shua y Luis Chitarroni.

Cursó estudios de ingeniería en la UTN y la maestría en Crítica y Difusión de las Artes en el IUNA. Dio clases de periodismo en la UBA, en la UNA y en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Es creador y editor de Diccionario de libros y del newsletter Poesía por WhatsApp. También del podcast: El resto es literatura. Actualmente da seminarios sobre Borges y organiza el recorrido “#BorgesTour una caminata guiada por la Buenos Aires de Borges”.

Presentó en marzo de 2021 los Monólogos borgeanos en el teatro Picadero y en 2022 en la Feria Internacional del Libro. Encabezó el proyecto Borge’s Jazz (una clase improvisada sobre Borges) que se estrenó en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en agosto de 2019. También impulsó en redes el #BorgesChallenge, a propósito del aniversario 121° del escritor. Fue cofundador de la Revista El Otro.

En 2018, fue galardonado con el primer premio ADEPA de periodismo, en la categoría Cultura e Historia. Fue nominado a los Premios Estímulo TEA 2011. En 2006 recibió una mención especial en poesía en el Concurso Nacional de Literatura de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Hizo estudios de guitarra, piano y, actualmente, de trompeta.

➤ Redes sociales

Instagram @danielmecca / https://www.instagram.com/danielmecca/
Twitter @dmecca1 / https://twitter.com/dmecca1
Facebook: https://www.facebook.com/daniel.mecca
YouTube: https://www.youtube.com/c/DanielMecca

Deja un comentario